NUESTRA HISTORIA

20 AÑOS HACIENDO HISTORIA 

Mi familia se mudó a Hilton Head en 1983. Venimos de Pennsylvania donde terminó viviendo nuestro padre después de dejar su natal Colombia 20 años atrás. En ese entonces, nuestra familia era diferente a muchas otras. Tenemos un padre que hablaba inglés con un marcado acento, mientras que nosotros aprendimos a hablar español y viajábamos a Colombia cada verano. En ese tiempo, la mayoría de los inmigrantes latinos vivían en California, Texas y Florida por eso era raro escuchar a alguien hablando en español. Nos dimos cuenta que esto no sólo pasaba en Pennsylvania, sino también aquí. No obstante, mis padres fueron muy buenos en combinar ambas culturas en nuestra casa; donde mis hermanos y yo crecimos apreciando nuestras raíces hispanas. — MARGARET GRAY

En los años 90’s los latinos empezaron a inmigrar al Lowcountry. Esto fue muy emocionante para nosotros ya que nos sentíamos familiarizados con los nuevos inmigrantes. En 1998, mi hermano Héctor salió de la escuela de leyes y regresó al Lowcountry. Rápidamente se corrió la voz que un abogado hablaba español en una firma local. Pronto su oficina fue inundada con llamadas, con muchas preguntas generales de cómo vivir en los Estados Unidos. Fue cuando a Héctor se le ocurrió la idea de cómo ayudar a contestar todas estas preguntas. Junto con otro abogado con conocimiento en publicación de periódicos, nació La Isla.

El primer ejemplar publicó artículos informativos, por ejemplo: “cómo se obtiene una licencia de conducir” y “leyes de trabajo”. A medida que se publicaba La Isla, más secciones fueron agregadas en cada edición. Pronto hubo artículos sobre deportes, educación, entretenimiento y más. Todo esto sucedió con la ayuda de escritores locales y de nuestra madre, Bárbara Esquivel que vendía toda la publicidad.

Pronto, Natalie -la esposa de Héctor- y yo comenzamos a ayudar con el diseño y la distribución de la revista. Durante ese tiempo, el socio de Héctor se mudó a otra ciudad para buscar nuevas oportunidades y su parte de la revista fue comprada por nuestra familia. Poco después, mi hermano Eric regresó a casa para ayudar a crecer el negocio mientras que yo asumí el diseño y presentación gráfica. Finalmente, Héctor podía enfocarse más en su creciente carrera legal.

Eric había estado trabajando para la compañía de computadoras Dell y tenía fuerte experiencia en ventas, publicidad y formación de equipo.

Él también había vivido en el exterior –España, Colombia y México, donde creció aún más su pasión por todo el ambiente latino. Un año después del regreso de Eric, la revista triplicó su tamaño. Stephanie la esposa de Eric, comenzó a trabajar para la revista vendiendo publicidad y como Directora de Operaciones.

En esos días, la revista se producía desde nuestros hogares. La administración y las ventas en casa de Eric y el departamento de arte, desde la mía. En muchas ocasiones Eric y yo trabajamos en revista hasta altas horas de noche.

Por: Margaret Gray

 

“La revista no es de nosotros es de la comunidad”

Recuerdo que al principio no teníamos dinero para una oficina y nuestro amigo Shane Gould de Fuel Clouthing nos prestó sus computadoras Apple en su tienda donde trabajamos en los primeros ejemplares de la revista La Isla. En Hilton Head los locales ayudan a locales.

Cuando regresé al lowcountry en el 2002, busqué consejos en la comunidad acerca de cómo mejorar la revista. Recuerdo que Luis Bell, “líder de la comunidad” me dijo: “¡la escritura en español siempre debe ser correcta! Seguí sus consejos y los de muchos otros, comenzamos a buscar editores, traductores y escritores bilingües.

La revista creció de forma increíble en la cantidad de copias y contenido, por ello en 2003 comenzamos a distribuir en más áreas: Savannah, Jasper County y Beaufort County. Así mismo llegaron nuevos lectores y miembros al equipo.

Posteriormente entre 2004 -2005 hicimos la inversión de los racks de distribución para que la revista tuviera su propio espacio y credibilidad como una publicación que está aquí para quedarse.

En ese momento, el uso del GPS no era común. Cuando realizaba la distribución del magazine me demoraba 5 días, salía a las 7:00 am regresando a las 10:00 pm todos los días. Al principio no era fácil encontrar los puntos de distribución, pero con el tiempo me aprendí las rutas. Años más adelante comenzamos a tener nuestro equipo de distribuidores, personas de la comunidad que son nuestros ojos y oídos.

En el año 2004 se publicó la primera edición bilingüe del magazine. Nos gusta que los estadounidenses puedan leer qué está sucediendo con la comunidad hispana y tengan acceso a información interesante. También existe el fenómeno que la nueva generación de latinos (hijos de inmigrantes) no hablan muy bien el español, entonces queremos que ellos puedan leer nuestro magazine, que es un medio educativo y una conexión con sus raíces.

2004 también es el año en que comenzamos a participar en el San Patrick Day de Hilton Head con una carroza en el desfile. 12 años consecutivos fuimos premiados por nuestra presentación.

Para octubre de 2005, la revista se hizo tan grande que sobrepasó las capacidades de nuestros hogares, nos mudamos a nuestra primera oficina en Dillion Rd con 4 empleados de tiempo completo, 20 escritores independientes e iniciamos la escuela de idiomas donde el primer director fue Jeff Sasena y luego Amanda Taylor.

El primer festival que produjimos para la Nonprofit Latin American coalition of South Carolina se llamó “Sabor Latino” en octubre de 2006.

Cuando llegó la gran recesión fue muy negativo para los negocios.

Durante este periodo nos tocó hacer algunos ajustes económicos, aprendimos mucho y sobrevivimos.  Hace varios años escuché la frase “Adaptarnos o morir” la cual me ha servido y a la revista también porque la vida se trata de cambiar y avanzar.

Con todos los cambios en temas de inmigración que se estaban generando, comienza a forjarse el Lowcountry Inmigration Coalition con el fin defender los Derechos Humanos, educar a la comunidad americana sobre la complejidad del sistema migratorio de los Estados Unidos y ayudar a integrar a la comunidad latina a la dinámica estadounidense.   Oficialmente en 2010 nace el Lowcountry Inmigration Coalition (LIC).

En 2010 la escuela de idiomas se transforma, pasamos a tener clases personalizadas de español e inglés, consultoría en español para compañías, continuamos con traducciones simples y técnicas e interpretaciones en vivo y traducciones simultáneas.

En ese mismo año creamos La Isla Charleston que cubría tres condados y más de 120 puntos de distribución. Era una revista con diferente portada y contenido local, teníamos nuestro warehouse en Charleston y varios Freelancer, fue una gran experiencia. Sin embargo, en 2014 unificamos todo el contenido, es decir volvimos a tener un solo magazine y la convertimos en una publicación regional. Hoy estamos en 2 estados, 11 condados y 44 códigos postales con más de 700 puntos de distribución.

Para alegría de todos, en el año 2012 decidimos hacer el Latin Music Fest en octubre celebrando el mes de la Herencia Hispánica. Este evento fue todo un éxito, había mucha gente bailando, y disfrutando de la gastronomía latina. En este festival nació la idea de Miss La Isla con el fin de ayudar a organizaciones que apoyan a la comunidad latina. No era una competencia de belleza sino para recaudar fondos. Definitivamente una competencia de liderazgo comunitario. Ese año gracias al National Association Hispanic Publications fuimos galardonados como el mejor evento latino del todo el país.

Fiesta de Mayo y la Batalla del Taco Libre nace en 2013 con un tema de Lucha Libre que todos podían disfrutar. Hoy el Festival se conoce como Taco Fest, donde el mejor taquero es premiado.

Tuvimos que mudarnos de nuestra oficina, dado que el Aeropuerto Hilton Head y el Condado de Beaufort nos informaron que necesitaban nuestro edificio y en su lugar colocaron una cerca que cruza el terreno hoy como una extensión del aeropuerto. Ahora trabajamos en la 386 Spanish Wells Rd aún en Hilton Head Island, tratando de mantener un equilibrio positivo entre trabajo y la vida para todo nuestro equipo mientras vivimos en el paraíso.

¿Te gustan nuestros carros temáticos? Recientemente nos despedimos de nuestro segundo jeep para poder presentar el cuarto y mejor carro temático de La Isla. Próximamente…

En los últimos años hemos innovado, han aparecido nuevas secciones, nuevos escritores, las redes sociales que son tan importantes para llegar a toda la comunidad. Así mismo, hoy contamos con la plataforma de www.latinxtoday.com 24/7 que mantiene a la población informada de lo que está sucediendo en el mundo.

Mientras estamos celebrando nuestros 20 años, les traemos una emocionante sección muy solicitada por ustedes: Astrología para tu vida diaria by Astrowoman, de una astrologa reconocida internacionalmente. Esperamos que la disfruten.

Seguiremos informando a la comunidad, generando entretenimiento y conectando a las comunidades durante los próximos 20 años. ¡No se lo pierdan!

Por último, quiero agradecer a cada uno de ustedes, a nuestros clientes, distribuidores, escritores, al personal y especialmente a nuestros leales lectores. Sin ustedes no lo hubiéramos logrado.

Por siempre agradecido,

Eric Esquivel.

PARA VER LA PUBLICACION COMPLETA DE NUESTROS 20 EN NUESTRA EDICION DE NOVIEMBRE, HAGA CLIK AQUI