En esta ocasión, tuvimos el privilegio de entrevistar a Florentina Harley para la Isla Magazine. Florentina es una apasionada de los idiomas y una firme defensora del bilingüismo. A través de su experiencia nos brinda una perspectiva enriquecedora sobre la importancia de dominar más de un idioma.
Originaria de Rumania, Florentina llegó a los Estados Unidos en 2001, llevando consigo un amor innato por la exploración de lenguas extranjeras. Desde temprana edad se sintió atraída por los idiomas. En Europa es común aprender uno o dos idiomas y Florentina adquirió un buen dominio del inglés. Además, este enfoque en el multilingüismo, característico de las escuelas europeas, le permitió desarrollar una sólida base en francés y español, dos idiomas conocidos como lenguas romances, que la fascinaron debido a su origen latino.

Cuando Florentina llegó a los Estados Unidos, ya tenía un entendimiento básico del español. Sin embargo, su verdadera inmersión en el idioma ocurrió gracias a su amistad con hispanohablantes.
Posteriormente, decidió tomar cursos universitarios, aunque su principal motivación siempre ha sido su pasión y amor por aprender. Por tanto, Florentina se siente agradecida por su experiencia en los Estados Unidos, donde pudo enriquecer su dominio de los idiomas. Ser bilingüe le abrió puertas, pasando de trabajar como mesera a convertirse en maestra de francés y español. En la actualidad, Florentina vive su vida diaria hablando principalmente inglés y español, ya que la demanda por este último idioma es cada vez mayor en los Estados Unidos.
Florentina nos cuenta que la música, las películas y la lectura en español son herramientas cruciales para enriquecer su vocabulario. Como maestra de idiomas en escuelas secundarias, su labor es vital. Muchos de sus estudiantes son recién llegados, y ella desempeña un papel fundamental en su proceso de adaptación al nuevo entorno. Florentina comprende que aprender un nuevo idioma puede ser frustrante, pero su consejo es claro: no renunciar, trabajar con paciencia y dedicación día a día.

En relación al fenómeno del “spanglish,” Florentina lo ve como una evolución natural en la comunicación. Es un reflejo de cómo las palabras se adaptan y se crean en nuevas culturas. El “translingüismo” es un concepto interesante que ilustra la creación de formas innovadoras de expresión. Sin embargo, Florentina recomienda a los padres hispanos mantener el idioma nativo en el hogar para fomentar la capacidad de sus hijos para hablar varios idiomas. Conservar el idioma nativo y la cultura enriquece la identidad y las oportunidades educativas de los jóvenes.
Florentina nos recuerda la belleza y utilidad del bilingüismo, y cómo esta habilidad puede abrir puertas, enriquecer nuestras vidas y permitir nuevas formas de comunicación en un mundo cada vez más diverso y globalizado.
Por: Camilo Florido y Natalia Delgadillo
