Now Reading
Futbol Profesional Llega A Savannah – Conoce Los Jugadores Hispanos De Los Clovers F.C.

Futbol Profesional Llega A Savannah – Conoce Los Jugadores Hispanos De Los Clovers F.C.

El fútbol, conocido como “el deporte rey” en muchas partes del mundo, ha estado ganando terreno y popularidad de manera emocionante en los Estados Unidos. Sin lugar a dudas, esta tendencia se evidencia en la llegada de jugadores de talla mundial a la Major League Soccer, en particular la participación de Lionel Messi en el Inter Miami CF. En esta edición conmemorativa del Mes de la Hispanidad, celebramos las contribuciones que los hispanos aportan en este diverso país y, en especial, el papel que desempeñan en el Fútbol Profesional de Estados Unidos. Por ello, tuvimos el placer de conversar con cuatro talentosos jugadores del equipo de tercera división, los Savannah Clovers FC.

Aaron Martínez - #8
Aaron Martínez – #8

Originario de Ciudad de México, Aaron Martínez es un gran jugador cuya pasión por el fútbol lo llevó a moverse desde las montañas de Colorado hasta las históricas tierras de Georgia. Aaron nos cuenta que su llegada a los Savannah Clovers ha estado marcada por experiencias positivas y su adaptación tanto en el equipo como en la comunidad ha sido muy satisfactoria. Ante nuestra pregunta por su comida favorita, Aaron nos respondió que son las “tortas al pastor”, un delicioso plato mexicano que evoca nostalgia y conecta su vida en México con su emocionante aventura en los Estados Unidos.

Daniel De Leon - #5
Daniel De Leon – #5

Para Daniel De Leon el fútbol no es solo un deporte sino un legado transmitido por su familia originaria de Matamoros, México. Daniel nació y creció en Minnesota y ha jugado  fútbol desde los 3 años, impulsado por su padre, quién es un apasionado de este deporte. Después de completar sus estudios en High School y explorar diversos campos de juego desde Minnesota hasta Costa Rica, Daniel encontró su hogar futbolístico en los Savannah Clovers. Uno de los aspectos que Daniel destaca de este equipo, es el cálido apoyo de su afición. También compartió con nosotros su gusto por las “pupusas salvadoreñas”, lo que refleja su conexión con la rica diversidad de la comunidad hispana.

Andrés Sánchez - #15  
Andrés Sánchez – #15  

El viaje de Andrés Sánchez desde Caracas, Venezuela, hasta el terreno de juego de los Savannah Clovers, es un testimonio de perseverancia y determinación. Andrés llegó a Miami, Florida, a una temprana edad pero cursó sus estudios en la Universidad de Dayton, Ohio, donde comenzó a desempeñarse como jugador de fútbol. Andrés compartió con nosotros la alegría que siente al jugar para los Savannah Clovers, ya que ha logrado cumplir su mayor sueño: jugar fútbol profesional en suelo estadounidense. Cuando le preguntamos acerca de su comida favorita, Andrés no dudó en resaltar su gusto por la “arepa” y el “pabellón”, reconocidos platos típicos venezolanos.

Benjamin Mackay - #22
Benjamin Mackay – #22

Originario de San Pedro Sula, Honduras, Benjamin Mackay ha recorrido un camino forjado por su pasión por el fútbol. Desde sus primeros años estuvo inmerso en el mundo del fútbol, ya que este deporte es el más popular en su país. Después de cruzar fronteras y establecerse en los Estados Unidos junto a su familia, Benjamin encontró su lugar en los Savannah Clovers al concluir sus estudios en el Young Harris College, Georgia. Con una sonrisa en su rostro, compartió con nosotros su amor por la “Baleada hondureña”, un plato que recuerda su lugar de origen y que lo acompaña en su experiencia hacia el éxito futbolístico.

Los Savannah Clovers no solo persiguen la victoria en el terreno de juego, sino también la capacidad de inspirar a la comunidad y fortalecer los lazos culturales a través del deporte. Al unirse como equipo y comunidad, están tejiendo una narrativa de unidad y éxito. Por esta razón, el mensaje que estos jugadores quieren transmitir, es el de asistir y respaldar en cada partido a los Savannah Clovers en el Memorial Stadium. Estos jóvenes hispanos están demostrando que el fútbol es más que solo patear una pelota; es una oportunidad para construir puentes, celebrar la diversidad y dejar una huella imborrable en la historia del deporte en los Estados Unidos.

See Also

¡Únete a esta gran experiencia y sé parte de la emoción que solo el fútbol puede brindar!

Por: Paula Vanegas

What's Your Reaction?
Excited
4
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
1
© 2021 La Isla Magazine. Todos los derechos reservados.

The views expressed here are those of the authors & do necessarily represent or reflect the views of a Isla Magazine