Now Reading
Seguridad En La Zona De Juegos

Seguridad En La Zona De Juegos

¿Cómo se lesionan los niños en un parque infantil?

La mayoría de las lesiones se deben a la caída al trepar o al tropezarse con el equipo. Otras lesiones ocurren al ser golpeado por equipos (especialmente columpios) o cortes con bordes afilados o clavos o tornillos expuestos.

Muchas lesiones, como raspaduras y cortes, no son graves. Sin embargo, algunas lesiones en la cabeza pueden ser graves o incluso mortales.

¿Qué tipo de cosas debo buscar?

Plataformas que estén cerca del suelo (no más de 8 pies de alto) y equipo con barandas de protección. Busque objetos que sobresalgan (pernos, clavos, etc.) y ganchos que no estén completamente cerrados (ganchos en S).

Asegúrese de que los columpios tengan asientos hechos de un material suave como goma, plástico o lona. Los toboganes de metal expuestos a la luz solar pueden quemar a un niño. Los portaobjetos de plástico tienen menos probabilidades de causar quemaduras. Asegúrese de que no haya rocas, escombros o juguetes en la base del tobogán.

¿Qué tipo de superficies se consideran seguras?

Ninguna superficie es totalmente segura, pero hay algunas superficies más seguras, como arena, virutas de madera, mantillo o alfombras de goma para exteriores. La arena y las virutas de madera deben tener entre 10 y 12 pulgadas de profundidad. Esto es especialmente importante debajo de columpios y toboganes.

See Also

¿Qué otra cosa? 

Asegúrese de que los niños se vistan apropiadamente para el patio de recreo. No se permiten collares, bolsos, bufandas o ropa con cordones, ya que pueden engancharse fácilmente en el equipo. Nunca deje que los niños jueguen en juegos mojados, ya que estas superficies serán muy resbaladizas.

Lo más importante: ¡vigile a sus hijos mientras juegan!

Por: CINDA SEAMON – Educador de seguridad contra incendios y vida Bomberos de Hilton Head Island

What's Your Reaction?
Excited
4
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
1
© 2021 La Isla Magazine. Todos los derechos reservados.

The views expressed here are those of the authors & do necessarily represent or reflect the views of a Isla Magazine