Kimberley Oviedo, originalmente de Quito-Ecuador, proviene de una familia ilustre, cuyos padres tienen maestrías en campo de educación de universidades latinoamericanas.
Sin embargo, Kimberly tiene el privilegio de superar su experiencia migratoria y ser la primera en su generación en obtener un bachillerato de una universidad estadounidense y entrar a un programa doctoral.
A pesar de experimentar el inevitable choque cultural y tener dificultades con el nuevo idioma, a sus 16 años, Kimberly logró adaptarse al inglés rápidamente y completar sus dos últimos años de educación secundaria en Hilton Head High School.
Gracias a las buenas notas y su ambición personal, aprovechó también la oportunidad de participar en el Programa de Bachillerato International (IB) que le permitió tomar clases de nivel universitario. Pronto se dio cuenta que la ruta educativa era el camino prometedor para cumplir su destino. Kim expresó que eligió University of South Carolina Beaufort (USCB) debido a sus programas académicos, un acceso cercano y a sus profesores entusiastas e inspiradores.
Como una Latinx encontró un sentido de comunidad y asistía a las reuniones de Club Hispano de USCB. Aunque tomaba clases de alemán para desarrollar su léxico, su verdadera pasión era el campo de biomedicina, su trabajo de investigación científica, y el labor voluntario en la comunidad de Lowcountry. Durante su ruta educativa en USCB, Kimberly obtuvo Licenciatura en Biología y una sub-especialización en química y consiguió también una pasantía competitiva de investigación cardiovascular en Medical University of South Carolina donde trabajó con el equipo de la Dra. DeLeon-Pennell. Los dos últimos años, mientras estudiaba, Kim asistió en inyecciones oculares y tratamientos laser al retinólogo, Dr. Anfision, en Affiliated Retina Consultants. Allí obtuvo experiencia clínica como asistente y escriba médica y conoció varios pacientes hispanos que disfrutaban de sus servicios de traducción al idioma Inglés. Aparte de este logro sobresaliente, Kim dedicó más de 100 horas como voluntaria en la clínica gratuita Volunteers of Medicince de Hilton Head. Allí sirvió como intérprete bilingüe y asistente en enfermería aunque también realizó exámenes de sangre en el laboratorio gracias a su recién certificación en flebotomía. Además, ella es miembro activa de Immigration Coalition of the Lowcountry, una organización cuyo objetivo es ayudar a la comunidad inmigrante del Lowcountry a través de talleres de naturalización, asesoramiento legal gratuito, entre otras actividades.

Tras estos logros, ella regresó a su país natal para planear un paso importante. Presentarse a la Embajada de EE.UU para obtener su visa de estudiante internacional. Gracias a su dedicación profesional y el deseo profundo de volverse Physican Assistant -su sueño ocupacional- solicitó a varias universidades en EE.UU. Kimberly recibió entrevistas en Duke, Nothwestern University, East Carolina University, y finalmente escogió la prestigiosa institución de Oregon Health and Science University en la costa Este de EE.UU. Sin duda, su ambición, su deseo de superar sus fronteras y dedicación a crecer en ámbitos profesionales y académicos, son ejemplares y merecen ser recalcados como fuente de inspiración.
Cuando pregunté a Kim un mensaje para los Latinx de Lowcoutry, Kim respondió “Sigue tu pasión y tus deseos, todos experimentamos dificultades y a veces luchamos duro para sobrevivir , sin embargo, es necesario salir fuera de nuestras zonas de comodidad para alcanzar metas y lugares desconocidos que nunca imaginamos. Debemos encontrar comodidad en el malestar, aceptarlo como nuestro y seguir adelante para logara nuestros sueños. Tengan fe y sean fieles también a sus deseos profundos”.
Obtenido Gracias A: Lukas Pawelek, Ph.D. Profesor asociado de español y alemán de la Universidad de Carolina del sur.
