Now Reading
“Proyecto Mariposa” – Prevención Del Abuso De Alcohol y Drogas En La Comunidad Hispana

“Proyecto Mariposa” – Prevención Del Abuso De Alcohol y Drogas En La Comunidad Hispana

La Isla Magazine se encuentra del lado de nuestra querida Comunidad Hispana y por ello nos enfocamos en brindarles información de proyectos e iniciativas de impacto social en la comunidad. El día de hoy, abordaremos una gran problemática que afronta el condado de Beaufort por el alto consumo de alcohol y drogas opioides.

El Departamento de Abuso de Alcohol y Drogas del Condado de Beaufort ha creado el llamado Proyecto Mariposa, el cual tiene como principal objetivo divulgar la prevención del uso de alcohol y drogas, en habla hispana. El Condado de Beaufort pretende consolidar una amplia visibilidad de los programas que tienen disponibles, promoviendo la participación de jóvenes y adultos de la Comunidad Hispana. 

Yolanda López es la facilitadora y especialista de prevención bilingüe a cargo de este proyecto, que se lleva a cabo en escuelas y centros comunitarios. Una de las mayores consecuencias de esta problemática social, que lamentablemente está afectando a una gran cantidad de familias hispanas, se refleja en los accidentes de transito. Como bien sabemos conducir bajo los efectos del alcohol o de cualquier droga, representa un gran peligro que trae consigo serios inconvenientes legales. Por ello, los esfuerzos de Yolanda y del Proyecto Mariposa, se centran en brindar una adecuada capacitación sobre las leyes que penalizan la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, con el fin de prevenir y reducir los comportamientos de riesgo relacionados con estas. 

Durante los últimos años en el Condado de Beaufort han aumentando los casos de drogadicción y muerte por sobredosis, debido al consumo ilegal de medicamentos opioides. En este sentido, Yolanda hace un llamado para que la comunidad active mecanismos de prevención importantes que contribuyen en esta problemática. En primer lugar, nos recomienda no desechar en la basura regular de nuestros hogares aquellos medicamentos opioides recetados que ya no estén siendo utilizados. Dichos medicamentos deben arrojarse en los buzones ubicados en la Oficina del Sheriff del Condado de Beaufort, para prevenir su uso inadecuado. En segundo lugar, nos recuerda el protocolo de acción cubierto por la Ley del buen samaritano, que podemos activar si estamos frente a alguien que experimenta una sobredosis por opioide: “Usar Narcan aerosol nasal en alguien es simple. Llame al 911, luego acuéstelo boca arriba, saque su Narcan, colóquelo en la fosa nasal de la persona, presione el depresor y luego acuéstelo de lado. En unos cuatro minutos la persona debería empezar a volver a la normalidad. De lo contrario, administre otra dosis de Narcan, si la tiene, en la fosa nasal opuesta. El personal de emergencia también lo guiará a través del uso de Narcan mientras estén hablando por teléfono”.

Para más información los invitamos a que se comuniquen con el Departamento de Abuso de Drogas y Alcohol del Condado en Beaufort al número 843-255-6000 o al 843-255-6020 para Bluffton y Hilton Head. Así mismo, pueden encontrar información en la página de Facebook “Beaufort County Alcohol and Drug Abuse Department”. 

See Also

Para ver la entrevista completa, pueden ingresar a nuestro canal de YouTube y en nuestra página web 

www.laislamagazine.com

What's Your Reaction?
Excited
1
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
1
© 2021 La Isla Magazine. Todos los derechos reservados.

The views expressed here are those of the authors & do necessarily represent or reflect the views of a Isla Magazine