Cuando a la hermana menor de Mariela Moreno Nava le diagnosticaron leucemia a los cuatro años, comenzó la odisea médica de la familia.
Como vivían en un pequeño pueblo lejos de un hospital, su madre y su hermana se alojaron en una casa Ronald McDonald mientras su hermana recibía tratamiento. Mariela, que tenía 15 años, se quedó en casa cuidando a su hermano pequeño mientras su padrastro trabajaba duro para mantener a la familia. Estos días oscuros fueron el primer paso de un camino que llevaría a Mariela a elegir la enfermería como carrera y a ser reconocida a nivel nacional como estudiante destacada.
“Me di cuenta de que eran las enfermeras las que nos reconfortaban y nos educaban sobre qué esperar y cómo cuidar a mi hermana”, dice Mariela.
Avancemos más de una década: La hermana de Moreno Nava se ha recuperado totalmente y recuerda poco de su enfermedad. El hermanito al que cuidó es ahora un niño de 10 años que prospera. Y Moreno Nava, que estudia enfermería en la Universidad de Carolina del Sur Beaufort, ha ganado recientemente una beca nacional muy competitiva de la Fundación Nacional de Salud Hispana (NHHF). Es una de las dos únicas estudiantes de enfermería elegidas para este premio y la única estudiante que está estudiando para la diploma de bachiller. Se graduará en la USCB como bachiller en enfermería (B.S.N.) en mayo de 2023.

Credito Foto: Anni Martin
Moreno Nava es de Mattawa, WA, y se graduó de la escuela secundaria Wahluke. Su madre es de México y no hablaba mucho inglés cuando su hermana se enfermó, así que Moreno Nava vió que era importante que los profesionales de la salud se comunicaran con los pacientes y sus familias en su propio idioma.
“Supe entonces que quería ser enfermera”, dijo Moreno Nava, quien es bilingüe. “Estoy deseando servir a todos mis pacientes y especialmente a los de habla hispana”.
Los hispanos son el grupo étnico más numeroso de Estados Unidos y, sin embargo, hay una escasez de profesionales sanitarios hispanos con conocimientos culturales y lingüísticos para prestar una atención de calidad a esta población creciente. En 2004, la NHHF estableció el programa de becas para estudiantes hispanos de la salud y para estudiantes de medicina, enfermería, odontología, farmacia, salud pública y política de salud con un historial académico sobresaliente, liderazgo y que estén comprometidos con el servicio a los hispanos.
Cada año, en la ciudad de Nueva York, la fundación celebra una gala de entrega de premios para los beneficiarios de la beca de 10.000 dólares. Moreno Nava inicialmente no pensaba asistir debido a la gran carga de sus asignaturas academicas, pero cambió de opinión cuando su compañero Jesse Elliott la animó a ir.
“La facultad de enfermería fue muy comprensiva”, dijo.
Elliott y su marido Ricardo acompañaron a Moreno Nava en el viaje, que era la primera vez que iba a Nueva York.
Moreno Nava es la primera de su familia en asistir a la universidad. Sus padres trabajan en huertos de manzanas en el estado de Washington. Trabajar junto a ellos durante sus vacaciones de verano le enseñó a valorar el trabajo duro, le hizo apreciar sus sacrificios y la llevó a esforzarse por obtener un título profesional, dijo Mariela.
Moreno Nava sirvió en la Reserva del Ejército de Estados Unidos. Vive en Beaufort, SC.
Lea más sobre el programa de becas de la National Hispanic Health Foundation en
https://www.nhmafoundation.org/the-hispanic-health-professional-student-scholarship
– Por: CAROL WEIR – Directora De Comunicaciones Universidad de Carolina del Sur