Santiago Rueda es un joven atleta estadounidense con raices mexicanas, que se ha destacado por su excelente desempeño en el tradicional deporte de combate y artes marciales mixtas, wrestling o lucha libre olímpica. Con tan solo 16 años, recientemente ganó el campeonato de su categoría en el “SCHSL Wrestling State Championships, 2022”. Detrás de Santiago hay una emotiva historia familiar que acompaña sus triunfos.

Cándido Rueda, padre de Santiago, llegó junto con su esposa Yolanda Barrientos a Estados Unidos desde México, persiguiendo el sueño de tener mejores oportunidades para él y su familia. Juntos conformaron un hogar con tres hijos: Zaid, Santiago y Mateo Rueda, quienes desarrollaron un gusto por los deportes de combate y artes marciales mixtas en los Estados Unidos. Cándido y su esposa jamás se imaginaron que sus hijos se sintieran atraídos por este tipo de deporte no convencional, sin embargo se sienten afortunados del interés que se generó en sus hijos, porque gracias a este deporte han obtenido importantes oportunidades.
“Hoy nos sentimos muy orgullosos que nuestros hijos hayan elegido practicar este deporte, porque a pesar de lo demandante que es, ellos se han mantenido alejados de las tentaciones y peligros que hay en las calles”.

Zaid fue el primero que se interesó por la práctica de deportes de combate en su escuela, enfocándose en mejorar sus habilidades deportivas con el fin de obtener una beca universitaria pero lastimosamente esto no fue posible, dado que pertenece al programa migratorio DACA y no pudo obtener los beneficios estatales que se ofrecen a los jóvenes practicantes de wrestling. Mientras tanto, Santiago seguía los pasos de su hermano porque soñaba con ser un luchador profesional. Al comienzo, tuvo que ser paciente porque no tenía la edad suficiente para empezar la práctica. Mientras esperaba su turno, fue ayudante del equipo de lucha de la escuela donde luchaba su hermano Zaid. Santiago, al igual que su hermano, empezó a practicar wrestling en la Middle School, siempre con la mentalidad de ser campeón estatal en la High School porque sabía que esto le daría la posibilidad de obtener una beca universitaria, aprovechando su condición de ciudadano americano. Cándido y Yolanda apoyaron totalmente el sueño de Santiago, aunque por la experiencia que tuvieron con Zaid sabían que requería mucha dedicación, disciplina y constancia, ya que el wrestling profesional es un deporte muy exigente y a la par es fundamental tener un buen nivel académico en la escuela. Hoy, sus padres se sienten muy felices de ver cumplir los sueños de su hijo Santiago y de cómo obtiene grandes triunfos.

“Nos llena de orgullo. Es indescriptible definir con palabras lo que sentimos cuando escuchamos que el nombre de nuestro hijo se anunciaba como campeón del Estado, nuestros ojos se llenaron de lágrimas.”
La historia de Santiago y su desempeño en este deporte es admirable. A Cándido y Yolanda les emociona ver el crecimiento exponencial de los latinos que practican wrestling y cómo muchos de ellos, al igual que su hijo, tienen la posibilidad de destacarse en un deporte en el que tradicionalmente solo se han destacado deportistas de origen americano. Mateo, el hijo menor sigue los pasos de sus hermanos a quien le deseamos muchos exitos.

“A nuestra gente latina les podemos decir que siempre vale la pena apoyar a nuestros hijos sin importar cuánto tiempo o esfuerzo tengamos que invertir, porque esto les permite mantenerse sanos y lejos del ocio o de las malas influencias. Aparte del juego de la pelota, hay otros deportes que también ofrecen oportunidades. La mayoría de latinos desconocen el deporte de wrestling y los beneficios que puede traer para nuestros hijos. Ayudemos a que nuestros niños latinos logren sus sueños y hagan ruido en este País”