Now Reading
Entrevista Con Sarah Gieseke

Entrevista Con Sarah Gieseke

Nacionalidad:

Estadounidense (¡de las cuales hay tantas variedades diferentes!) Siento que debería decirles que crecí en el Medio Oeste rural, y solo más tarde viví en diferentes ciudades, en los EE. UU. y en el extranjero. 

¿A qué te dedicas?

Mi trabajo principalmente es apoyar a los inmigrantes y fomentar el respeto y el aprecio por las diversas personas de todo el mundo. Actualmente trabajo en Inspiritus, una filial de reasentamiento de refugiados de Lutheran Immigration and Refugees Services, en Savannah, GA, como administradora de casos para refugiados recién llegados. También soy copresidente de Lowcountry Immigration Coalition.

¿Por qué el Lowcountry?

Vivo en Bluffton, Carolina del Sur; Me mudé aquí hace poco menos de 2 años para estar con el hombre que se convertiría en mi prometido y que ahora es mi esposo. Él vivía aquí y había emigrado recientemente de Venezuela. El clima es muy diferente al de mi Wisconsin natal, ¡pero no me quejo! La playa es mejor que la nieve.

¿Qué significa para ti la cultura hispana?

See Also

Bueno, la cultura hispana es muy diversa: desde México hasta Centroamérica, Sudamérica, España e incluso lugares de Asia como Filipinas. Y, por supuesto, los hispanos viven en todo el mundo y fusionan la cultura con la cultura que los rodea. Vivo en un hogar “latino”. ¡Para mí, a veces pienso que este hogar es mucho más bullicioso y ruidoso que el anterior! Pero está lleno de vida.

¿Puede dar un mensaje a las mujeres hispanas?

Les diría que “sean dueñas de su espacio”.  Es una forma de decir en inglés que creas en tu derecho de pertenencia.  Formas parte de esta comunidad en todos los sentidos, al igual que la siguiente persona.  Como mujeres estadounidenses, podemos beneficiarnos de ver su confianza, conocer sus historias y vidas únicas, porque al igual que todos, tenemos algo único que aportar. Hay una cita de Howard Thurman que dice: ” No te preguntes qué necesita el mundo. Pregúntate qué te hace cobrar vida y hazlo, porque lo que el mundo necesita son personas que hayan cobrado vida”. Considera cómo sería esto en tu trabajo remunerado, en tu trabajo voluntario y también en tus momentos de ocio.  No te olvides de cuidar de ti mismo, también. Yo estoy trabajando continuamente en esto último, incluso después de 41 años de vida.

What's Your Reaction?
Excited
1
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
1
© 2021 La Isla Magazine. Todos los derechos reservados.

The views expressed here are those of the authors & do necessarily represent or reflect the views of a Isla Magazine