Lactancia Materna

Para esta edición tuvimos la oportunidad de dialogar con Paula Andrea Osorio, asesora de lactancia, especialista en anquiloglosia y creadora de @poder.materno, una cuenta de Instagram que nace a partir de la necesidad que Paula siente de apoyar a mujeres que no encuentran la información adecuada sobre el proceso de la lactancia materna. Aprovechamos esta esta oportunidad para hablar sobre la lactancia materna, cuáles son sus beneficios y por qué es un tema importante del cuál toda mujer debería tener información.

¿Por qué es importante la lactancia materna?
La lactancia materna es un proceso natural de toda mujer y, ¿cómo algo que es natural puede ser contraproducente? La leche materna tiene una cantidad importante de inmunoglobulinas que no las ha podido copiar la leche de fórmula. De esta manera, la lactancia materna puede garantizar que nuestro bebé tenga menos problemas de salud. Por ejemplo, el calostro, que es la primera leche, es especial para preparar el estómago del bebé porque lo permeabiliza y le ayuda a tener sana digestión, además está cargado de defensas que van a ser beneficiosas para el crecimiento y desarrollo del bebé.
¿En qué momento una mujer se puede asesorar e informar sobre la lactancia? Es importante que haya una información y educación antes del parto. Muchas mujeres llegan al hospital sin información y este primer momento con un recién nacido es crucial, ya que de allí pueden surgir mitos y falsas creencias sobre la lactancia debido a la desinformación. La asesoría prenatal es aconsejable a partir de la semana 27 en adelante, momento en el cuál existe mayor seguridad de que el embarazo va a llegar a término.

¿Todas las mujeres pueden producir leche materna y lactar a sus bebés? La gran mayoría de mujeres sí, solo en algunos casos específicos hay problemas físicos o de salud que no permiten la producción de leche materna. Pero aparte de eso, el instinto de la mamá y del bebé casi siempre va a permitir que sea posible la lactancia, lo anormal es que esto no se dé. Por ejemplo, durante la primera hora después del parto, el bebé recién nacido puede trepar desde el estómago hasta el seno de la mamá para buscar el alimento y así, puede inmediatamente ganar la impronta del seno de la madre y comenzar la lactancia. Quiero recalcar que la lactancia es un proceso que se logra con información, confianza y paciencia porque la mayoría de los problemas de producción de leche se generan por las inseguridades que las mujeres crean por desinformación y mal manejo de la misma.
¿Qué es la lactancia materna exclusiva? Como su nombre lo indica, es la alimentación del bebé exclusivamente con leche materna durante los primeros meses de vida, antes del inicio de la alimentación complementaria. Cómo hablamos anteriormente, la mayoría de mujeres pueden producir leche, solo un 5% de ellas no logran producir la cantidad necesaria que el bebé requiere, cada mujer y su bebé es un caso particular. Hay casos en los que con un proceso de aprendizaje y constancia se puede dar la lactancia materna exclusiva y hay casos en los que no es posible, por lo cual es necesario recurrir a la lactancia mixta con leche de fórmula.
¿Es verdad que la leche de fórmula no es beneficiosa para un bebé? Realmente no es así, la leche de fórmula no es un veneno, esta es básicamente leche de vaca procesada apta para el consumo del bebé y obviamente sirve para alimentarlo. La leche de fórmula no alcanza a tener los mismos nutrientes que la leche materna; como madres podemos tener toda la confianza de que nosotras producimos lo mejor para nuestros bebés, por ello, una alimentación basada en leche materna es preferible. Sin embargo, hay que analizar muy bien los casos en específico para definir cuándo y cómo puede ser del todo beneficiosa la leche de fórmula.
¿Cuál es el apoyo emocional que una mujer puede recibir durante el periodo de lactancia? Tenemos que recordar que la lactancia no es un tema que solo le corresponde a la madre, este es un tema familiar. El hecho de amamantar es exclusivo de la madre pero el papel del padre también es muy importante, ya que él es el apoyo físico y emocional que la mujer necesita para poder tener una lactancia sana. Durante la lactancia es importante tener tranquilidad emocional; recordemos que después de un parto las mujeres tienen cambios emocionales debido a los cambios hormonales, o lo que comúnmente se conoce como el Baby blues. Por ello es fundamental informarse adecuadamente y tener redes de apoyo que brinden soporte en estos momentos que pueden ser difíciles.

Esperamos que este artículo sea de apoyo para madres y padres que hoy se encuentran en este periodo con sus bebés. Además, les recomendamos estar atentos de nuestras próximas ediciones que tendrán más entregas de esta entrevista. Recuerden que si quieren más información y asesoría pueden seguir a Paula en su cuenta de Instagram : @PoderMaterno