Now Reading
¿Por qué los mexicanos-estadounidenses dejaron de celebrar el Día de los Muertos?

¿Por qué los mexicanos-estadounidenses dejaron de celebrar el Día de los Muertos?

Por: Jesse Aguirre

El día de los Muertos es una fiesta mexicana que se celebra del 1 de noviembre al 2 de noviembre. El primer día se centra tradicionalmente en los niños que han fallecido, mientras que el segundo día conmemora a los adultos.

La festividad generalmente se celebra construyendo un altar decorado con fotos de los difuntos, sus artículos personales, velas, alimentos, bebidas y flores. Luego, la familia se reúne en oración para presentar sus respetos a los que murieron.

El Día de los Muertos es extremadamente importante en México y se ha convertido en un componente de la identidad nacional mexicana y del patrimonio cultural.

Sin embargo, no se puede decir lo mismo de los mexicanos que han inmigrado o se han criado en los Estados Unidos. No es raro que los inmigrantes asimilen y adopten las tradiciones culturales de sus nuevos países de residencia. En este caso, muchos de los mexicanos-estadounidenses han optado por renunciar al Día de Los Muertos a cambio de fiestas estadounidenses más tradicionales como Halloween.

La opinión popular entre muchas familias mexicanas tradicionales es que, a lo largo del tiempo, al vivir en los Estados Unidos, a menudo se puede comenzar a olvidar gradualmente las tradiciones culturales de la patria, especialmente cuando la popularidad de otras fiestas como Halloween y Acción de Gracias, se celebran de manera tan dominante en la sociedad y en los medios de comunicación.

El giro de la trama en todo esto es que recientemente hemos comenzado a presenciar un interés de los medios estadounidenses convencionales hacia el Día de los Muertos. Películas como “Coco” han despertado el interés de tantos mexicanos-americanos que se han puesto a pensar: “¿por qué no celebro el Día de los Muertos?”

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
2
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
© 2021 La Isla Magazine. Todos los derechos reservados.

The views expressed here are those of the authors & do necessarily represent or reflect the views of a Isla Magazine