Now Reading
ANA JURKA PERIODISTA HONDUREÑA DE TELEMUNDO DEPORTES, LA CARA DEL DEPORTE DE LOS HISPANOS.

ANA JURKA PERIODISTA HONDUREÑA DE TELEMUNDO DEPORTES, LA CARA DEL DEPORTE DE LOS HISPANOS.

Nominada al Emmy Award “Personalidad deportiva en español en el 2021

Empecé en mi país Honduras, me llamaba la atención el deporte e hice un programa de automovilismo por dos años y luego me dediqué al entretenimiento y opinión. Hasta que llegué a trabajar a Estados Unidos donde había una oportunidad y me lancé, me dijeron que intentara y lo hice, siento que el deporte y yo nos encontramos por pura casualidad.   Ya ves, cuando algo es para vos, es para vos.

Su experiencia en los Juegos Olímpicos.

Estos Juegos Olímpicos se fueron algunas estrellas, empiezan a nacer nuevas y se ve el crecimiento de otros.

Me da mucho gusto ver que los nuestros se destacaron muchísimo, por ejemplo:

– La dominicana Marileidy Paulino que obtuvo medalla de Plata en los 400 metros planos y dejó con la de bronce a la corredora estadounidense Allison Félix que marcaba su retiro. Esto es resultado de mucho trabajo.

– La venezolana Yulimar Rojas en su triple salto con record del mundo, fue mi momento favorito narrando junto a mi compañero Miguel Gurwitz.  11 años buscando esa medalla de Oro, superando a la colombiana Caterine Ibarguen Mena quien ya culmina su retiro.

– Jasmine Camacho Quinn, de Puerto Rico, que se había tropezado con una de las vallas de los 100 metros en Rio 2016, en esta ocasión rompe record Olímpico y termina ganando la medalla de Oro.

Pienso que estos fueron los juegos de la resiliencia, porque se prepararon no 4 años sino 5, el no estar respirando bien porque tienes que usar una máscara todo el tiempo, no poder ni siquiera tener interacción con otros tan cerca como en otros juegos olímpicos, son muchas las historias que me conmovieron.

En otras noticias…

Les cuento que el 2 de septiembre empezamos en materia del futbol, con el octagonal final catar 2022, no se lo pierdan.

Felicitaciones a los Latinoamericanos, estrellas en los Juegos Olímpicos de Tokio

 

Argentina

Plata

Selección femenina – Hockey

Bronce

Selección masculina – Rugby 7

Selección masculina – Voleibol

 

Brasil

Oro

Ítalo Ferreira – Surf

Rebeca Andrade – Gimnasia artística (salto de potro)

Martine Grael y Kahena Kunze – Vela (49er FX)

Ana Marcela Cunha – Natación en aguas abiertas

Isaquias Queiroz dos Santos – Piragüismo en esprint (C1 1000m)

Hebert Sousa – Boxeo (peso medio)

Selección masculina – Fútbol

Plata

Rayssa Leal – Skateboarding (street)

Kevin Hoefler – Skateboarding (street)

Rebeca Andrade – Gimnasia artística (concurso completo individual)

Pedro Barros – Skateboarding (park)

Selección femenina – Voleibol

Beatriz Ferreira – Boxeo (peso ligero)

Bronce

Daniel Cargnin – Judo (-66 kg)

Fernando Scheffer – Natación (200 m estilo libre)

Mayra Aguiar – Judo (-78 kg)

Luisa Stefani y Laura Pigossi – Tenis (dobles femeninos)

Bruno Fratus – Natación (50m libres)

Alison Dos Santos – Atletismo (400 m vallas)

Thiago Braz – Atletismo (salto con pértiga)

Abner Teixeira – Boxeo (peso pesado masculino)

 

 

Colombia

Plata

Luis Javier Mosquera – Halterofilia (-67 kg)

Mariana Pajón – BMX Racing

Anthony Zambrano – Atletismo (400 m)

Sandra Lorena Arenas – Atletismo (20km marcha)

Bronce

Carlos Ramírez – BMX Racing

 

 

Cuba

Oro

Mijaín López – Lucha (lucha grecorromana, 130 kg)

Luis Alberto Orta – Lucha (lucha grecorromana, 60 kg)

Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge – Piragüismo esprint (C2 1000 m)

Roniel Iglesias – Boxeo (peso wélter)

Arlén López – Boxeo (peso semipesado)

Julio César la Cruz – Boxeo (peso pesado)

Andy Cruz – Boxeo (peso ligero)

Plata

Idalys Ortiz – Judo (+78 kg)

Juan Miguel Echevarría – Atletismo (salto de longitud)

Leuris Pupo – Tiro (25m pistola tiro rápido masculino)

Bronce

Rafael Alba – Taekwondo (+80 kg)

Maykel Masso – Atletismo (salto de longitud)

Yaimé Pérez – Atletismo (lanzamiento de disco)

Lázaro Álvarez – Boxeo (peso pluma)

Reineris Salas – Lucha (estilo libre, 97 kg)

 

See Also

 

     Ecuador

Oro

Richard Carapaz – Ciclismo en ruta

Neisi Dajomes – Halterofilia (76 kg)

Plata

Tamara Salazar – Halterofilia (87 kg)

 

 

México

Bronce

Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco – Saltos (plataforma sincronizada 10 m)

Alejandra Valencia y Luis Álvarez – Tiro con arco (equipos mixtos)

Aremi Fuentes – Halterofilia (76 kg)

Selección masculina – Fútbol

 

 

Puerto Rico

Oro

Jasmine Camacho-Quinn – Atletismo (100m vallas femenino)

 

República Dominicana

Plata

Zacarías Bonnat – Halterofilia (81kg)

Selección dominicana – Atletismo (relevo mixto 4×400 m)

Marileidy Paulino – Atletismo (400 m)

Bronce

Crismery Santana – Halterofilia (87 kg)

Selección masculina – Béisbol

 

Venezuela

Oro

Yulimar Rojas – Triple salto con récord del mundo incluido: 15,67m

Plata

Julio Mayora – Halterofilia (73 kg)

Keydomar Vallenilla – halterofilia (96 kg)

Daniel Dhers – BMX freestyle (park)

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
1
© 2021 La Isla Magazine. Todos los derechos reservados.

The views expressed here are those of the authors & do necessarily represent or reflect the views of a Isla Magazine