Alan Garcia al Rescate

Este mes tenemos como invitados especiales a Alan Garcia y su familia.
Alan es un niño carismático, en su anterior escuela lo recuerdan con mucho cariño y gratitud. Su inocencia mezclada con el espíritu de ayuda, lo hacen ser un niño muy especial. Tiene 6 años y en septiembre 12 cumple los 7, se graduó hace poco de kindergarden y ahora comienza su etapa escolar en Elementary School de Hilton Head Island.
Conocimos de él y su familia gracias a que, en el mes de julio, recibió dos condecoraciones por parte del Fire Department de Hilton Head Island por su labor y espíritu de ayuda con sus compañeros.
Le preguntamos por lo sucedido y nos contó que habían terminado de realizar una actividad en la escuela y vio a su mejor amigo José quien estaba en el piso temblando, “corrí a llamar a la maestra”, y así fue como llegaron los bomberos, la ambulancia y con su ayuda ¡José esta bien!
Las dos condecoraciones recibidas son dos monedas, una de el campeón de la vida y la otra de respeto, honestidad e integridad; así mismo le entregaron un billete de dos dólares que es utilizado comúnmente en la comunidad estadounidense como gesto de agradecimiento.
Su madre Luisa Valdez nos acompañó en la entrevista al igual que sus otros dos hijos, Alexis y Axel.
Ella es de México, lleva 15 años viviendo en Hilton Head.
Le tiene mucha gratitud a este país, le dio a sus hijos y una buena vida.
Con su esposo, les han incentivado a los niños la importancia de ayudar en casa y fuera de ella.
“Cada vez que nos levantamos y nos vamos a dormir, les digo que tienen que ayudar a los demás, igual es en casa, les damos responsabilidades a cada uno para que se comprometan con colaborar”.
¿Cuál es la primera tarea del día que realizan los niños?
Hacer la cama.
¿Qué es lo más importante en la educación de tus hijos?
Los valores.
¿Cuál es tu meta con ellos?
Que terminen la escuela, sus estudios y tengan una buena carrera. Que hagan la diferencia y siempre ayuden a las personas.
¿Qué mensaje le envías a los papás de hoy en día?
En ocasiones queremos que nuestros hijos no sufran lo que nosotros sufrimos en nuestros países, pero a veces nos equivocamos, tenemos que ponerles responsabilidades y metas a ellos para que las cumplan y no se vuelvan un poco holgazanes o que estén tanto tiempo en la tecnología.